11 octubre de 2020
Liturgia de las Horas: Tomo IV – Salterio 4ª semana
JUAN XXIII pp,
Mª SOLEDAD TORRES vg
Felipe el Diácono NT Fermín ob
Beta Mª de Jesús mf rl
Sin eventos |
11 octubre de 2020
JUAN XXIII pp,
Mª SOLEDAD TORRES vg
Felipe el Diácono NT Fermín ob
Beta Mª de Jesús mf rl
ACTOS CONMEMORATIVOS DE LA INAUGURACIÓN Y CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA.
Tras semanas de preparación sobre el desarrollo de esta serie de actos, la Parroquia, junto las Hermandades que la componen, hace público el programa de actos previsto para la inauguración del templo antiguo (tras su restauración) y de la consagración del templo nuevo de la Iglesia Parroquial del Stmo. Cristo de la Misericordia.
PROGRAMA DE ACTOS
Los eventos a celebrar tendrán el aforo restringido según lo estipulado por cada uno de los organizadores para cumplir con las medidas preventivas de seguridad frente al COVTD-19. La Solemne Misa de consagración y Reserva será retransmitida por el Canal Youtube de la Parroquia.
(4 de octubre de 2020)
Liturgia de las Horas – Tomo IV – Salterio 3ª semana
SAN FRANCISCO DE ASIS rl,
Áurea de Paris ab, Petronio ob, Quintín mr
Papa Francisco: La liturgia de este domingo nos propone la parábola de los viñadores, a los que el jefe confía la viña que había plantado y después se va. Así se pone a prueba la lealtad de estos viñadores. Llegado el tiempo de la vendimia, el jefe manda a sus siervos a recoger los frutos. Pero los viñadores asumen una actitud posesiva: no se consideran simples gestores, sino propietarios, y se niegan a entregar lo que han recogido. Maltratan a los siervos hasta matarlos. Matan también al hijo pensando que así habrían tenido la herencia. Está aquí la gran novedad del cristianismo: un Dios que es siempre fiel a su palabra, no se detiene y sobre todo ¡no se venga! Dios ama, no se venga, nos espera para perdonarnos, para abrazarnos. A través de las situaciones de debilidad y de pecado, Dios continúa poniendo en circulación el «vino nuevo» de su viña, es decir, la misericordia. Hay solo un impedimento: nuestra arrogancia y nuestra presunción, que se convierte en ocasiones en violencia El Señor, que nos llama a convertirnos en trabajadores de su viña, nos ayuda a entender la fe cristiana: no la suma de preceptos y de normas morales, sino una propuesta de amor que Dios, a través de Jesús, hizo y continúa haciendo a la humanidad. Es una invitación a entrar en esta historia de amor, convirtiéndose en una viña vivaz y abierta, rica de frutos y de esperanza para todos (8-10-2017).
(27 de septiembre de 2020)
Liturgia de las Horas: Tomo IV – Salterio 2ª semana
Santos VICENTE DE PAÚL, pb
Cayo ob, Adolfo y Juan mrs
Papa Francisco: La Palabra de Dios nos evoca hoy, mediante la parábola de los dos hijos, que ante la orden del padre de ir a su viña responde el primero que no, pero luego sí va; y el segundo responde que sí, pero después no va. Se ad vierte una gran diferencia entre el primero, que es perezoso, y el segundo, que es hipócrita. 1. En el corazón del primero, después del "no", resonaba de nuevo la invitación del padre. 2. En cambio, en el segundo, a pesar del "sí", quedó sepultada la voz del padre. El recuerdo del padre ha sacudido al primer hijo de la pereza, mientras el segundo, que conocía el bien, ha desmentido el decir con el hacer. En realidad, se había vuelto impermeable a la voz de Dios y de la conciencia y había abrazado sin problemas una doble vida. 3. Con esta parábola, Jesús abre dos caminos ante nosotros que no siempre estamos dispuestos a decir "sí" con las palabras y las obras, porque somos pecadores. Pero podemos elegir entre ser pecadores en camino, que están a la escucha del Señor, y cuando caen se arrepienten y se levantan, como el primer hijo; o bien, ser pecadores sentados, prontos a justificarse siempre y solo de palabra según lo que les convenga. La vida cristiana es un camino humilde de una conciencia nunca rígida y siempre en relación con Dios, que sabe arrepentirse y fiarse de Él en su pobreza, sin presumir nunca de bastarse a sí misma. Así se supera el antiguo mal denunciado por Jesús en la parábola: la hipocresía, la doblez de vida, el clericalismo acompañado del legalismo, el alejamiento de la gente. La Palabra clave es arrepentirse; es el arrepentimiento que impide el endurecimiento: transformar el "no" a Dios en "sí", y el "sí" al pecado en "no" por amor del Señor (1-10-2017).
(20 de septiembre de 2020)
Santos ANDRES KIM, PABLO CHONG y co mrs
Juan Carlos Cornay pb mr.
Beatos Francisco de Posadas pb
José de Yermo pb
(13 de septiembre de 2020)
Liturgia de las Horas: Tomo IV – Salterio IV semana
Santos JUAN CRISOSTOMO, ob, dc
Julián pr mr, Marcelino mr
Ntra. Sra. De la Fuensanta (Murcia)
(6 de septiembre de 2020)
Liturgia de las Horas: Tomo IV – Salterio 3ª semana
Santos Zacarías prof. Onesiforo NT
Bega mj. Ntra. Sra. de Guadalupe (España)
Papa Francisco: El Señor nos pide siempre dar un paso decidido y seguro hacia los hermanos, renunciando a la pretensión de ser perdonados sin perdonar, de ser amados sin amar. Solo si ayudamos a desatar los nudos de la violencia, desenredaremos la compleja madeja de los desencuentros: se nos pide dar el paso, atrevernos a una corrección que no quiere expulsar sino integrar; ser caritativamente firmes en lo que no es negociable; construir la paz, y levantar juntos los ojos al cielo. Él es capaz de desatar aquello que para nosotros parece imposible, El nos prometió acompañarnos hasta el fin de los tiempos, y Él no va a dejar estéril tanto esfuerzo (10-9-2017).
Juana Jugan vg. Félix y Adauto mrs. Margarita Ward mr.
Beato Alfredo Ildefonso Schster ob
Queridos hermanos, nos encontramos reunidos en la casa de Dios porque nuestra alma tiene sed del Dios vivo. La Palabra de Dios nos instruye cada domingo, y hoy nos exhorta a seguir al Señor, cargando con nuestra propia cruz. Con esa invitación que Dios dirige a cada uno de nosotros, nos disponemos a celebrar dignamente estos misterios, de pie, cantando juntos...
La liturgia de hoy comienza presentándonos la confesión de Jeremías ante el peso de anunciar la Palabra de Dios. Pablo nos pide que sepamos discernir bien la voluntad de Dios, y Jesús nos advierte que para seguirle hay que tomar su cruz y no tener miedo a nada. por eso proclamaremos con el salmo: "Tu gracia vale más que la vida". Atentos, porque esta Palabra va dirigida hoy a nosotros.
Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir; me forzaste y me pudiste. Yo era el hazmerreír todo el día, todos se burlaban de mí. Siempre que hablo tengo que gritar: «Violencia», proclamando: «Destrucción». La palabra del Señor se volvió para mí oprobio y desprecio todo el día. Me dije: «No me acordaré de él, no hablaré más en su nombre»; pero ella era en mis entrañas fuego ardiente, encerrado en los huesos; intentaba contenerlo, y no podía.
Santos ROSA DE LIMA vg
Eugenio ob, Abundio e Irene mrs
Papa Francisco: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». La respuesta proviene del corazón de Simón Pedro: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo». Quizá él no había estudiado en la escuela, y es capaz de decir estas palabras, ¡más fuertes que él! Pero están inspiradas por el Padre celeste, el cual revela al primero de los Doce la verdadera identidad de Jesús: Él es el Mesías, el Hijo enviado por Dios para salvar a la humanidad. Y de esta respuesta, Jesús entiende que, gracias a la fe dada por el Padre, hay un fundamento sólido sobre el cual puede construir su comunidad, su Iglesia. Por eso dice a Simón: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». También con nosotros, hoy, Jesús quiere continuar construyendo su Iglesia, esta casa con fundamento sólido, pero donde no faltan las grietas, y que continuamente necesita ser reparada. Siempre. Nosotros ciertamente no nos sentimos rocas, sino solo pequeñas piedras. Aun así, ninguna pequeña piedra es inútil, es más, en las manos de Jesús la piedra más pequeña se convierte en preciosa, porque Él la recoge, la mira con gran ternura, la trabaja con su Espíritu, y la coloca en el lugar justo, que Él desde siempre ha pensado y donde puede ser más útil a toda la construcción (27-8-2017). Por intercesión de santa Rosa de Lima, cuya memoria celebramos hoy, pidamos a la Virgen María que aun en medio de las dificultades y oscuridades de la vida mantengamos encendida la luz de la esperanza, la certeza de que Dios es nuestro Padre y nunca nos abandona. Que el Señor os bendiga (23-8-2017).
El profeta Isaías presenta la sustitución de un mayordomo real. El traspaso de poderes está simbolizado, entre otros distintivos, en la entrega de llaves, una imagen que remite al evangelio de Mateo y recuerda la nueva misión que Jesús encarga a Simón Pedro como servidor de su Iglesia. Ante esta decisión del Señor, brota del corazón creyente una oración de alabanza que bien puede ser la que expresa Pablo en la Carta a los Romanos: ”¡Qué insondables sus decisiones!”, y otra de petición que se hace eco del salmo: “No abandones la obra de tus manos”.
Así dice el Señor a Sobná, mayordomo de palacio: «Te echaré de tu puesto, te destituiré de tu cargo. Aquel día, llamaré a mi siervo, a Eliacín, hijo de Elcías: le vestiré tu túnica, le ceñiré tu banda, le daré tus poderes; será padre para los habitantes de Jerusalén, para el pueblo de Judá. Colgaré de su hombro la llave del palacio de David: lo que él abra nadie lo cerrará, lo que él cierre nadie lo abrirá. Lo hincaré como un clavo en sitio firme, dará un trono glorioso a la casa paterna».